
La sede del mismo centro no es grande, pero muy acogedora. La posibilidad de conocer varias decenas de pancartas y fotografнas colocadas en sus paredes –que estбn dedicadas a importantes sucesos y personalidades histуricas de los paнses del continente latinoamericano: Simуn Bolнvar, Che Guevara y Fidel Castro entre otros– serнa toda una experiencia para los que desean aprender la historia y la cultura latinoamericanas. Junto a йstos permanecen varios dibujos hechos por los niсos belarusos que han intentado plasmar “su Venezuela”: colorida, soleada y cбlida… “Su Cuba”… y “Su Perъ”…
Junto con el coordinador, maestro Gerardo Estrada, nos dirigimos a la biblioteca de la instituciуn. Allн a los visitantes se le ofrecen una amplia colecciуn de libros y pelнculas de video sоbre Venezuela en espaсol y en ruso, numerosas grabaciones de la mъsica latinoamericana, partituras y recursos de Internet.
“Tenemos aquн la televisiуn satelital que nos permite en seguida conocer todas las noticias mбs importantes. Ademбs de eso, los colaboradores del centro –los promotores culturales– siempre estбn dispuestos para facilitar a los visitantes cualquier informaciуn sobre Amйrica Latina”, seсala Gerardo Estrada.
Detrбs de una puerta suena la mъsica rнtmica y muy apasionada: las chicas –que integran el grupo de baile “Yolanda Moreno”– ensayan el futuro nъmero artнstico. He aquн su directora, Anastasнa Zvezhнnskaya. Nos conocimos en la exposiciуn “Los libros de Belarъs-2010”, en donde Anastasнa junto con su grupo artнsitco presentaron el stand de Venezuela. Incluso cautivaron los corazones de los visitantes de la exposiciуn con su especial maestrнa y lindнsimos trajes coloridos. El grupo “Yolanda Moreno” suele interpretar varios bailes latinoamercianos, pero su baile preferido es salsa.
“Ademбs, el Centro auspicia la obra del grupo musical Alн Primera”, cuenta Gerardo Estrada. “Todos sus jуvenes integrantes dominan el idioma espaсol y les encanta cantar y tocar los instrumentos musicales, incluso los instrumentos tradicionales venezolanos. Otro grupo de jуvenes muy listos practica en nuestro centro capoeira brasileсa”, dice.
Para los que quieren acercarse mбs todavнa hacia la cultura latinoamericana la instituciуn cultural ofrece la posibilidad ъnica de tomar clases de los idiomas espaсol y portuguйs.
“El Centro Latinoamerciano Simуn Bolнvar tambiйn promociona los intercambios culturales, organiza diferentes exposiciones y concursos. El aсo pasado organizamos las conferencias en la Universidad Lingьнstica de Minsk y en la Universidad Nacional de Belarъs. Ya celebramos varios conciertos, por ejemplo, en el instituto de Cultura, cooperamos con las orquestas mбs importantes belarusas. Trabajar en conjunto con la Orquesta Nacional de la Compaснa de la Radio y Televisiуn de la Repъblica de Belarъs y con la Orquesta Sinfуnica de Gуmel fue una experiencia muy especial para mн”, cuenta Gerardo Estrada que es profesional violinista y director de orquesta.
Recientemente los colaboradores del Centro tambiйn organizaron varios conciertos benйficos. Los recursos –que lograron juntar en los mismos eventos– fueron enviados a los damnificados que dejaron los terremotos en Haitн y en Chile. Аdemбs, los voluntarios venezolanos –tomando parte de la acciуn benйfica “Nuestros paнses tienen buen corazуn”– ayudan a los niсos belarusos. Por ejemplo, hace varios meses el elenco de uno de los mбs famosos teatros venezolanos, La Gota Dulce, dio una presentaciуn muy especial para los niсos huйrfanos de Minsk y de otras localidades belarusas.
El Centro Latinoamericano Sнmon Bolнvar es toda una fuente de las ideas extraordinarias. El otoсo pasado en el restaurante del hotel minsqueсo “Crowne Plaza” sus colaboradores organizaron el primer festival gastronуmico de la cocina latinoamericana, en donde los invitados tuvieron la oportunidad de disfrutar de toda la diversidad de los platos tradicionales de los Caribes.
“Mбs allб nos gustarнa celebrar semejante festival en verano, en el aire libre, para que lo visite mucha gente. Para que cada uno pueda disfrutar de los platos tradicionales de la cocina venezolana, cubana, peruana y de las demбs naciones latinoamercianas. Por cierto, ya escogimos el lugar perfecto para eso: el cйntrico parque del hйroe nacional de Venezuela Simуn Bolнvar en Minsk”, comparte sus planes el maestro Gerardo Estrada. “Es cierto que a los latinos nos une la identidad cultural, el respeto hacia las tradiciones de nuestos pueblos y el amor hacia la patria. Pero en Belarъs –como en ningъn otro paнs europeo– me siento tan cуmodo como si fuera en mi casa”, dice. Los belarusos –asн como los venezolanos– son muy abiertos, sinceros y hospitalarios.
Luidmila Minkйvich