
En el бlbum se utilizу una forma de entrega del material que el autor la denominу como un “poema visual”. El бlbum se compone de tres partes: roja, azul y blanca. La primera parte — “La ciudad Sontsa” incluye la monumentalidad de los monumentos de la йpoca soviйtica y la grandeza de sus formas. La segunda parte — “La ciudad SONtsa” — representa los patios de Minsk, las callecitas silensiosas y las sombras suaves de la Ciudad Antigua.
La parte final del бlbum — “La ciudad SON” — muestra la transparencia y la limpieza del Minsk de invierno cubierto de nieve.
En el ensayo “La ciudad SONtsa” Artur Klнnov desarrolla la concepciуn de la originalidad arquitectуnica absoluta de Minsk. Segъn su opiniуn, Minsk — es la ъnica realizaciуn mбs completa del proyecto de la construcciуn de una Ciudad Ideal, que existe ahora en el mundo. Asн como cada paнs tiene sus propios sнmbolos ideales — el escudo, el himno y la bandera, asн cualquier utopнa social posee su sнmbolo — la Ciudad Ideal. Segъn el autor, la utopнa social no puede llegar a ser una realidad, pero puede llegar a ser realizada no como proyecto social, sino como proyecto arquitectуnico-urbanнstico. Precisamente tal proyecto “de la variante comunista de la utopнa”, considera A. Klнnov, y fue realizado en la forma mбs completa en el Minsk de postguerra.
“Este proyecto, desde mi punto de vista, es lo suficiente interesante, — dice acerca del бlbum del pintor el culturуlogo Vatslav Oreshko. — Es una nueva mirada a Minsk, tanto hacia el Minsk oficial, como hacia aquel que a veces nosotros no notamos. Por un lado, Klнnov ve a Minsk como pintor, pero por otro lado — nosotros vemos un Minsk exagerado, encantador”.
El proyecto fotogrбfico “La ciudad SONtsa” — es una parte de un gran proyecto de A. Klнnov, cuya finalidad es “la autoconciencia de Minsk dentro de la mitilogemia de la Ciudad del Sol”.